Siente el peso de tu cuerpo anclado al centro de la tierra
por la fuerza de gravedad. Percibe el soporte de la silla a
tus espaldas y el piso bajo tus pies. Tu cabeza pesa más de
cinco kilos; siente el esfuerzo de sujetarla en la
verticalidad. Nos sostenemos gracias a un entramado de
fuerzas y contrafuerzas, de anclajes que a la vez que nos
enraízan nos dan posibilidades de expansión y libertad.
Anclajes le da espacio a un saber del cuerpo que no se
pauta ni se fija pero se vive intensamente. Impera la
exploración desde un cuerpo sensorialmente curioso que nos
aleja de una posición de control para permitirnos conectar con
lo intuitivo, lo inconsciente y lo indefinido. En escena se
mueven,
entre dos mujeres, afectos resonantes en forma de
complicidades, juegos, susurros, movimientos espejados y
miradas. Los cuerpos de las intérpretes atraviesan procesos de
sanación que subvierten la idea de virtuosidad y espectáculo.
Desde sus realidades íntimas y sus limitaciones corporales
ellas crean la dramaturgia somática de la obra. Una
dramaturgia que está llena del presente vivo de sus
corporalidades y deseos.
Esta puesta en escena nace de la creación de una serie de
esculturas textiles pensadas para ser vestidas y estimular el
movimiento corporal. Estas esculturas textiles o cuerpos
maleables pueden tomar la forma de órganos, extremidades,
lastres, anclas, trapos, huesos y animales extraños.
Anclajes es una exploración sobre lo que nos pesa y al
mismo tiempo nos impulsa a la apertura. Se expone la
habitación propia como refugio y guarida, como polo a tierra a
la vez que como un espacio restringido en donde pesa la
soledad.
Anclajes es un proyecto interdisciplinar que expande la
creación desde las artes visuales y escénicas a través de
objetos, vídeo, sonido y música original. Todos estos
elementos en conjunto se revelan como un impulso de vida; la
apertura a mundos más resilientes y solidarios.