Errantes
En su versión para La Bienal de la Habana Cuba
Convocatoria abierta

¿Quieres hacer parte de una experiencia artística colectiva?

Te invitamos a participar en la experiencia artística y muestra pública Errantes, que se llevará a cabo en el marco de la 15ª Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana “Horizontes Compartidos”


* Esta es una convocatoria abierta a todas las personas que se identifiquen como mujeres, de todas las edades, y deseen encontrarse a través de las artes, el cuerpo en movimiento y la creación colectiva.

Participa en seis (6) talleres somáticos gratuitos y un (1) performance colectivo en el espacio público.

AGENDA*:

Semana 1:
Jueves 7 y Viernes 8 de Nov 4:00 pm a 7:00 pm
Sábado 9 de Nov 9:00 pm a 12:00 pm.
Semana 2:
Miércoles 13, Jueves 14 de 4:00 pm a 7:00 pm
Sábado 16 de Nov 9:00 pm a 12:00 pm.
Semana 3:
Jueves 21 y Viernes 22 de Nov 4:00 pm a 7:00 pm.
Performance:
Sábado 23 de 2:00 pm a 6:00 pm.

* Horarios sujetos a ajustes

LUGAR: CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES, LA HABANA, CUBA

¡Todas son Bienvenidas!

¿Qué es la obra ERRANTES?

Errantes aborda las dimensiones corporales y afectivas de la errancia, los vínculos colectivos y el sentido de pertenencia.

Por medio de metodologías participativas desde las artes Errantes busca activar el cuerpo colectivo, creando lazos de solidaridad, resistencia y esperanza.

La serie de encuentros pedagógicos previos a la muestra en el espacio público estará enfocada en la escucha de nuestros cuerpos, tanto individuales como colectivos, asi como en el reconocimiento de que pertenecemos a una colectividad resiliente y amorosa, capaz de hacer transformaciones duraderas. El placer, la colaboración y el juego serán algunos de los ejes de nuestros encuentros.

El material transversal de este proyecto es la tela, específicamente una serie de telas de gran formato, objetos textiles y vestuarios que funcionan como extensiones de la piel, permitiendo a las participantes explorar la noción de interdependencia y transformación colectiva. El proyecto celebra la capacidad de cambio y sanación a través del arte, ofreciendo una reflexión profunda sobre la resiliencia y la memoria corporal de las mujeres en contextos de errancia y pérdida de lazos colectivos.

Lo único que necesitas para participar es:


1. Asistir a la serie de talleres somáticos (encuentra abajo la información)

2. Participar en el performance en el espacio público

3. La apertura a colaborar y escuchar tu cuerpo y el cuerpo colectivo

4. Estar en La Habana, Cuba, durante todo el mes de Noviembre de 2024

¿Qué significa para nosotras la palabra ERRANTES?

La palabra "ERRANTES" puede ser entendida de múltiples formas. No nos enfocamos en una sola definición de la palabra; por el contrario, la abordamos de forma abierta y generativa.

En términos generales y en el marco de este proyecto, la palabra hace referencia a nuestro sentido de pertenencia, ese sentido que nos dice desde el corazón: “Yo pertenezco aquí; a este territorio, a esta comunidad, a esta casa compartida que es el planeta Tierra.”

Este sentido de pertenencia puede verse afectado por dinámicas de desarraigo, pérdida, desplazamiento, exilio o por distintas formas de violencia, exclusión y abandono. No tienes que identificarte como errante para participar; solo reconocer en la palabra una resonancia que te implica y te invita a explorar sus matices y posibilidades de sanación y transformación.

¿Que roles puedes desempeñar en esta
experiencia artística?

Selecciona cada uno para saber como participar

Haz parte del grupo de mujeres* que crearán el performance en un lugar emblemático de La Habana.

Para el performance (o acción artística en el espacio público), la artista realizará seis talleres (encuentros pedagógicos y colaborativos) de preparación, en los cuales se trabajará con telas elásticas, escucha sensible, voz, sonido y movimiento corporal.

No se necesita experiencia previa; solo se requiere la disponibilidad de colaborar con un grupo heterogéneo de mujeres* en la creación de una acción colectiva para el espacio público.

El tiempo de participación es de seis sesiones de tres horas cada una, un ensayo general de tres horas y una acción en el espacio público de una hora aproximadamente.

Formulario de aplicación como Participante y Voluntaria
Para participar en Errantes durante La Bienal de La Habana

FORMULARIO

Los artistas mediadores son coautores de los encuentros pedagógicos, participantes-creadores del performance y asesores del montaje final.

El proyecto Errantes consta de una metodología abierta y unas bases pedagógicas que orientan la serie de encuentros y el montaje final. Los artistas trabajarán en colaboración con la directora en la articulación de sus hallazgos sensibles para la muestra final y estarán presentes en la sesión o sesiones de montaje.

Buscamos tres (3) artistas
que guíen procesos de creación
en las siguientes áreas:

1. Cantante o artista vocal especializada en voz y canto experimental.

Si tienes experiencia en exploración de las resonancias expresivas de la voz, y lo puedes trabajar de forma colectiva, este rol es para ti.

Estarás encargada de realizar un taller/encuentro pedagógico, una sesión de montaje vocal y unas sesiones de asesoramiento para el montaje de la experiencia artística, Errantes. Como artista invitada, mediadora del trabajo vocal, trabajará con base en la metodología del proyecto Errantes, dirigido por Natalia Espinel.

2. Artista sonoro y/o músico experimental con experiencia en composición colectiva.

En este rol deberás guiar la creación de una pieza sonora análoga experimental y colaborativa, destinada a ser presentada en el espacio público. Como mediador sonoro estará encargado de realizar un taller/encuentro pedagógico y unas sesiones de asesoramiento para el montaje de la experiencia artística, Errantes. El artista invitado, mediador del trabajo sonoro, trabajará con base en la metodología del proyecto Errantes, dirigido por Natalia Espinel.

3. Coreógrafa y bailarina interesada en somática, creación de movimiento experimental y trabajo con telas y vestuarios.

¿Estas dispuesta a desafiar las nociones tradicionales de técnica y dominio físico del cuerpo, proponiendo una visión generosa del cuerpo en movimiento y la colaboración? Esta persona estará encargada de realizar un taller/ encuentro pedagógico y unas sesiones de asesoramiento para el montaje de la experiencia artística, Errantes. Como mediadora y co-creadora del montaje coreográfico trabajará con base a la metodología del proyecto Errantes, dirigido por Natalia Espinel.



Talleres Somáticos
Encuentros pedagógicos experimentales

Selecciona cada uno para ver más

Testimonios

¿que se lleva de Errantes de la ciudad?

Una experiencia maravillosa pues recordé muchas cosas me de la niñez, el ruido de los ríos, el sonido de todos loa animales y por último que a mis 74 años me puedo columpiar.

Carmen de Calderón

¿Que significo Errantes para tí?

Una gran experiencia. Me sentí una niña [...] Aprendí a vivir mejor con mi familia. A conocer las cosas y las personas que nos rodean.

Ana Francisca Salinas

¿Que significo este proceso?

En este tiempo del taller terminé con el proceso mas tortuoso y duro de mi pequeña vida de 22 años. [...] Aprendí que si hay seres humanos que también quieren un cambio en el mundo a partir de lo mas importante: el origen y la raíz al rededor de los saberes ancestrales.

Participante

¿que le dejo Errantes?

Una sonrisa al final de cada sesión [...] una mayor conciencia de mi cuerpo y sus posibilidades, de sus ritmos y fuerzas.

Estudiante